Curso práctico sobre Herramientas de Coaching
Curso práctico sobre Herramientas de Coaching
Potencializando la consciencia de sí mismo e impactando positivamente las
relaciones para alcanzar nuestras metas
¿Por qué este programa es para ti?
¿Por qué este programa es para ti?
El entrenamiento en herramientas de coaching constituye un elemento clave para mejorar la relación de la persona consigo mismo (dimensión intrapersonal) y las relaciones con otros (dimensión interpersonal) a fin de potencializar el desempeño de quienes conforman nuestras organizaciones.
Gracias a las herramientas del coaching el participante podrá adquirir mayor consciencia de sí mismo y de aquellos aspectos que elevan y obstaculizan su potencial y su impacto en las relaciones con otros, a fin de optimizar el trabajo en equipo y fomentar el liderazgo motivacional. Así mismo, la utilización de estas herramientas promueve una sana regulación emocional, la conciencia organizacional y una comunicación más efectiva, optimando así, las interrelaciones con el equipo de trabajo.
¿A quién va dirigido?
- Altos ejecutivos, emprendedores y líderes de equipos, que desean transformar sus barreras interrelacionales y comunicacionales para alcanzar mejores resultados, optimizando la conciencia de si mismo y las relaciones con aquellos que lo rodean.
- Profesionales que deseen aprender otras estrategias que les permitan ampliar su impacto positivo en otro
- Para cualquier persona que desee potencializar la conciencia de si mismo para impactar positivamente en sus relaciones para alcanzar sus metas.
¿Qué obtendrás en este programa?
Después
Curso Práctico sobre Herramientas de Coaching,
habrás adquirido conocimientos y estrategias específicas para promover tu atención y escucha plena, incentivar la conciencia de sí mismo, el control emocional, la conciencia social y la comunicación interpersonal.
Con este programa, tu:
- Comprenderás el concepto del coaching
- Conocerás los principios del coaching
- Identificarás los dominios del observador
- Obtener una visión sistémica de nuestro desempeño personal
- Promover el uso de herramientas para incentivar la conciencia de sí mismo, el manejo de nuestra emocionalidad y corporalidad
- Fomentar el uso de estrategias para una comunicación
¿Qué aprenderás?
MODULO I :
Coaching como una herramienta de transformación personal
MODULO II
:
Tomando conciencia de nuestra persona
MODULO III
:
Herramientas de Coaching
¿Cómo aprenderás?
Aprenderás y practicarás haciendo uso de los siguientes recursos:
- Sesiones virtuales de dos horas, dos veces a la semana durante 2 semanas
- Ejercicios intrapersonales e interpersonales
- Ejercicios corporales
- Discusión de videos
- Ejercicios de respiración
- Lecturas
- Ejercicios de arte-coaching (utilización del arte como estrategias de autorreflexión)
Las sesiones online combinan un enfoque práctico con los marcos teóricos y conceptuales, necesarios para comprender cómo los profesionales y emprendedores de nuevos negocios pueden lograr el bienestar para ellos e impactar positivamente su equipo y su entorno.
La experiencia de aprendizaje se facilita mediante la metodología de aprendizaje ACE (acelerada, cooperativa y experiencial). Se busca estimular a los participantes cognitiva, emocional y físicamente para que puedan desarrollar el conocimiento, las actitudes y las habilidades necesarias para promover el uso de lo aprendido en los web-seminarios en la vida practica del participante.
¿Cuándo vas a disfrutar del curso?
Las sesiones podrán ser virtuales o presenciales de acuerdo a los requerimientos de la organización o de los participantes que deseen inscribirse.
Horario: A convenir
¿Dónde se llevará a cabo el curso?
El curso se llevará a cabo a través de Zoom™ o en las instalaciones asignadas.
WhatsApp™ web/móvil se utilizará para coordinar acciones y enviar mensajes.
¿Cuánto tiempo necesitas asignar para tu curso práctico sobre Herramientas de Coaching?
- 4 horas por semana en sesiones programadas formales los días indicados.
- A tu discreción, podrás emplear tu tiempo para revisar contenido, responder actividades de reflexión, ver videos, practicar las herramientas ofrecidas durante las sesiones programadas formales, entre otras actividades. La idea principal es que puedas aplicar a tu vida diaria lo aprendido en las sesiones, de forma tal, que vayas haciendo parte de tu estilo de vida las herramientas vistas en cada sesión. Te sugerimos invertir al menos 15 minutos diarios, en este tipo de actividades, sin embargo, el tiempo dependerá de ti mismo y tu ritmo, lo que buscamos es que te abras a la experiencia y busque expandir tu conciencia plena, dejando fluir tu proceso.
¿Cuánto invertirás?
List of Services
-
Opción 1List Item 1
- Constancia de Completación otorgada por CLICK Institute y Plataforma 7 Coaching & Consulting
- Acceso a las 6 experiencias de aprendizaje virtuales (2 horas de duración cada una).
- 1 sesión de Coaching individual.
- Acceso a material de apoyo.
- Precio total: Contáctanos para información.
-
Opción 2List Item 2
- Constancia de Completación otorgada por CLICK Institute y Plataforma 7 Coaching & Consulting
- Acceso a las 6 experiencias de aprendizaje virtuales (2 horas de duración cada una).
- Acceso a material de apoyo.
- Precio total: Contáctanos para información.
- Hay descuentos especiales para grupos de más de cinco (5) personas de la misma organización.
- Se ofrecen becas parciales a través de aplicaciones a estudiantes, educadores e investigadores con desafíos financieros actuales o provenientes de regiones y países económicamente cuestionados.
- Haznos saber si necesitas una carta para que obtener cobertura financiera de la cuota de registro.
¿Quiénes serán tus facilitadoras?
Olimpia Petzold-Rodríguez
- Es psicóloga clínica graduada con honores Cum Laude en la Universidad Rafael Urdaneta (URU), Venezuela. Tiene una Maestría en Psicología Clínica de la URU, y una Maestría en Neurociencia, obtenida con un desempeño sobresaliente en la Universidad Internacional de Andalucía, España. Olimpia es actualmente candidata doctoral asignada a la Unidad de Investigación Psicosomática y Psico-Oncológica de la Université Libre de Bruxelles, Bélgica. Se especializó en Arte Terapia en la Haute Ecole Libre de Bruxelles.
- Sus actividades de investigación se centran en el estudio de la evaluación y el tratamiento de factores psicológicos en pacientes con cáncer, mediante el uso de arte terapia. Durante más de 18 años, se desempeñó como profesora en el Departamento de Psico-socio-antropología de la Universidad del Zulia (LUZ) en Maracaibo, Venezuela. Ocupó el cargo de jefe del Departamento de Psico-socio-antropología y profesora de enlace en el Consejo Académico de la Escuela de Trabajo Social. Es conferencista y dirige talleres sobre salud emocional, mindfulness, manejo del estrés, arte y salud, inteligencia cultural y habilidades del pensamiento, tanto en los Estados Unidos, como a nivel internacional desde hace 14 años.
- En el 2019, recibió el Premio de Investigación Doctoral en Psicología, otorgado por la Sociedad Interamericana de Psicología, por su investigación, la cual se centra en la evaluación y el tratamiento de factores psicológicos en pacientes jóvenes con cáncer. Es voluntaria en el CANOPY, Cancer Survivorship Center en el Hospital Memorial Hermann, The Woodlands, Texas, donde dirige el grupo de apoyo español y el coordina el programa HEART (Healing Art). Debido al exito de estos dos programas fue reconocida con el premio Women of Distinction 2019 por el Condado de Montgomery, TX. Habla español, ingles y francés. Es practicante de diferentes artes como la pintura, el baile y el teatro.
Ercilia Petzold-Rodríguez
- Licenciada en Administración de Empresas graduada en la Universidad Rafael Urdaneta. Tiene un MBA en Gestión en Comercialización de la Universidad de Chile.
- Coach Ejecutivo y Equipos de Alto Desempeño por la UDLAP y el ICCN.
- Amplia experiencia laboral, diplomados y certificaciones en el área de negocios, habilidades directivas, comercio internacional, consultoría, emprendimiento, coaching ejecutivo, diseño instruccional, facilitación digital, evaluación de competencias, formación y capacitación del talento humano.
- Consultora de negocios certificada por CONOCER.
- Conferencista a nivel nacional e internacional en temas de emprendimiento, coaching, ventas, negociación y evaluación de proyectos.
- Diseña e imparte talleres sobre coaching, finanzas personales, liderazgo, emprendimiento, gestión de servicio al cliente, planeación estratégica y habilidades directivas.
- Obtuvo el reconocimiento de mayor conversión como faculty de proyectos de emprendimiento a nivel México por parte de Wadhwani Foundation. Es evaluadora y mentora internacional de proyectos de emprendimiento universitarios a nivel LATAM y consultora revisora de la iniciativa Advantage para Pymes, de Wadhwani Foundation.
- Posee las licencias para enseñar a Nivel Fundamentos y a Nivel Avanzado el Curso de Emprendimiento de Wadhwani Entrepreneur..